Ataria

El colectivo Ataria, se conjuga como una de las claves fundamentales de una red transfronteriza de lenguajes artísticos. Explorando de una manera radical con la semántica del hecho escénico, el grupo se define por la experimentación, y por la apertura hacia nuevos rumbos en las relaciones entre lo visible y lo invisible.

El grupo acoge a varios artistas, profesionales en diversos medios, desde la interpretación, a la música, la danza, el diseño, la pintura y lo audiovisual, que, desde la propia formulación de la compañía, renunciaron a la autonomía de las artes y trabajaron sobre la confluencia de las mismas. Además, lejos de estancarse en discursos definidos y reglas comerciales, Ataria busca indagar en las diferentes propuestas y planteamientos del concepto escénico para trazar un circuito de conexiones complejas entre espectador y actante, con el objeto de trascender la realidad manifiesta, apelando al inconsciente.

Definido por la depuración del lenguaje, Ataria se organiza en torno a ejes de investigación que se convierten en procesos de reinstauración y renovación de aquellos elementos que han sido preteridos por la voz en el hecho escénico, y que, con Ataria, se vuelven protagonistas omnipresentes. Con el surgimiento de estos elementos, luz, espacio, música, voz y color, se articula un montaje que parte de las relaciones generadas por sí mismas y entre ellas, no siendo el resultado, por tanto, una correspondencia canónica de las partes con el todo, pues el equilibrio no es ni el fin, ni el medio.

Difuminando los límites entre disciplinas e investigando entre sus puntos en común, Ataria practica una inmersión en una poética orgánica que desvela la subjetividad de la realidad, dependiente de lo sensorial y lo experimental. Sus formas de trabajo por tanto no se desarrollan en cuanto a parámetros inteligibles, sino circunscritos en lo enigmático

A través de la deconstrucción del género teatral, el grupo busca revelar el vacío simbólico en el que se encuentra atrapada la sociedad contemporánea. Sociedad que contempla la vida en términos de fragmentación, en el que cada individuo conforma su propia realidad ajena al colectivo en el que se encuentra. El grupo busca responder a esta vacuidad mediante la revelación de relatos emocionales que abran las puertas a una subjetividad que trascienda lo individual.

El colectivo plantea una búsqueda de lo incoherente que ataque directamente a la psique del espectador y a la relación que éste mantiene con la obra de arte. Ataria es consciente de la capacidad que tiene el teatro para hacer temblar convicciones y convencionalismos y por ello se sirve de una violencia brutal, tanto espiritual como plástica, que destruya el estatismo y desafíe la manera en que percibimos nuestro entorno y nos movemos en él, produciendo una comunidad de sujetos con una mirada distinta, una mirada activa que incite a pensar y a cuestionar.

Equipo

Su práctica oscila entre la escenografía audiovisual, el conceptualismo, la performance y el arte participativo, examinando el espacio íntimo y reivindicando las formas en las elementos plásticos y sonoros interactuan entre sí. El grupo invoca al rito y celebra el elemento plástico, la abstracción y la sugerencia, interpelando a la existencia más profunda y absurda que habita cada ser humano.

Antonio Prieto
Fundador & Departamento Interpretación

Graduado en la RESAD en la especialidad de Interpretación Textual, soy Profesor interino de Técnicas de interpretación en la ESAD de Málaga.

Desarrollo mi labor como actor profesional en activo en la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Coco Jiménez
Departamento Cuerpo

Graduada en la RESAD en la especialidad de Interpretación Textual y en danza clásica y contemporánea en la escuela de Víctor Ullate. 

Victor Sainz
Departamento Voz

Graduado en la RESAD en la especialidad de Interpretación Textual, como actor profesional he formado parte de la Jóven Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro de la Zarzuela entre otros.

Isabel Pamo
Departamento Escuela

Graduada en la RESAD en la especialidad de Interpretación Musical y Intermediate Grade of Ballet por RADA, soy Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos.

Javier Martín
Fundador & CFO

Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos. He formado parte de producciones como El animal de Hungría, en el Corral de Comedias de Alcalá y en el Teatro de la Universidad de Navarra